sábado, 18 de septiembre de 2010

HERIDAS Y HEMORRAGIAS

APRENDEREMOS A TRATAR HERIDAS Y HEMORRAGIAS DE LA MEJOR MANERA POSIBLE.

Las heridas son lesiones que dañan el tejido, bien sea epiteliar (piel) o algún organo interno.
Las heridas pueden ser clasificadas por su origen en:

 1. Heridas cortantes: Son aquellas producidas por objetos filosos tales como una navaja, cuchillo, espada, vidrio, entre otros.
2.- Heridas contusas: Son los causados por objetos contundentes tales como una piedra, un puñetazo, golpe con un bate, entre otros.
3.- Heridas penetrantes: Son las causadas por objetos punzantes tales como una cabilla, metales agudos, maderos con punta entre otros.
4.- Heridas lacerante: Son las causadas por raspaduras o erosiones de la piel, como es el caso de una caída desde una bicicleta.
Todas las heridas deben tratarse de manera aséptica, es decir limpiar muy bien el área y evitar que se infecte, el rescatista en lo posible debe utilizar guantes estériles, jabón, antisépticos, cicatrizantes, gasas y vendas.

 A las heridas se les debe prestar la atención debida verificando su profundidad y si presenta objetos extraños en su interior o sucio, hay que limpiar muy bien. En caso de objetos como clavos o astillas profundas, solo debe ser extraída por un médico.

Ya que generalmente las heridas producen sangramientos al romperse los vasos sanguíneos (venas y arterias) se tratará la hemorragia en este punto, una hemorragia es precisamente la salida descontrolada de sangre de los vasos sanguíneos, y esta puede provenir de una vena (hemorragia venosa) o de una arteria (hemorragia arterial).

La sangre venosa es oscura y al salir lo hace en forma continua y no muy fuerte, es la sangre que va hacia el corazón proveniente del resto del cuerpo, mientras que la sangre arterial es rojo vivo, sale intermitentemente pero con presión ya que esta proviene del corazón.

Si la herida no es muy grande se puede hacer presión sobre esta con una gasa por varios minutos para parar la hemorragia, al permitir que la sangre se coagule, subir el miembro lesionado o herido ayuda ya que por gravedad la sangre deja de fluir hacia la herida. Los torniquetes aunque es preferible no utilizarlos, al tener sumo cuidado con ello pueden ser de gran ayuda.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario